HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN

La PREFECTURA NAVAL ARGENTINA ha publicado esta Recomendación para que los propietarios, armadores, patrones y tripulantes de los buques para buques pesqueros tangoneros:

La navegación de los buques pesqueros se encuentra sometida a una amplia diversidad de riesgos a la seguridad asociados a las condiciones operacionales y ambientales cambiantes, así como también a las particularidades operativas dentro de las áreas de pesca asignadas.
La experiencia obtenida de las últimas temporadas de la pesca de la especie langostino (pleoticus uelleri) tiene como característica, desde el punto de vista de la seguridad de la navegación, una alta concentración de buques operando en áreas de pesca de extensión dinámica, debido a la dispersión del recurso, lo que conlleva en determinados casos a pescar o cruzarse unos al lado de otros, incrementando potencialmente el riesgo de abordaje.
Esta situación presenta además factores de riesgo adicionales durante el horario nocturno, donde los buques suelen permanecer en el área de pesca, generalmente con los tangones desplegados, siguiendo las marcas ecoicas del cardumen hasta el amanecer para reiniciar las operaciones de pesca, configurando un escenario que se torna aún más complejo en función de pronósticos hidrometeorológicos Desfavorables, sumado el efecto de resplandor producido por el reflejo de las luces de navegación propias o de otros buques cercanos, forzando situaciones de aproximación riesgosas o cuasi abordajes donde virtualmente la extensión de los tangones es la mínima distancia de seguridad de cruce o vuelta encontrada.
Con el propósito de evitar las situaciones de riesgo señaladas durante la permanencia de los buques pesqueros en el caladero, en particular durante el horario nocturno, que ponen en peligro la seguridad del buque, las vidas humanas y el medio ambiente marino, la Prefectura Naval Argentina recomienda a los capitanes o patrones extremar las medidas de seguridad durante las guardias de navegación, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones generales:
– Mantener en todo momento una eficaz vigilancia visual y auditiva, respetando las reglas de rumbo y gobierno, así como la exhibición de luces y marcas y el empleo de señales acústicas y luminosas previstas en el Convenio sobre el Reglamento internacional para prevenir abordajes, 1972.
– Navegar en todo momento a una velocidad de seguridad tal que permita ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para prevenir abordajes o aproximaciones de riesgo.
– Emplear todas las ayudas a la navegación y electrónicas disponibles para mantener una derrota segura.
– Respetar los horarios de trabajo y descanso a bordo, a fin de evitar los efectos indeseables de la fatiga (Ver recomendaciones de la OMI –MSC.1/Circ. 1598), dado que la guardia en el puente requiere un estado de alerta constante y concentración intensa por parte del capitán o patrón.
– Mantener en toda circunstancia una distancia de seguridad como mínimo de DOS (2) esloras entre buque y buque;

Se alienta además a las compañías pesqueras a cerciorarse que se incluyen estos aspectos en su Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) o a incorporarlos en aquellos casos de evaluarse necesario, sin perjuicio de las responsabilidades que competen al capitán o patrón de adoptar las medidas que considere necesarias y oportunas para resguardar la seguridad del buque y la de terceros, acorde a las características y particularidades de la zona de navegación, las condiciones hidrometeorológicas reinantes (viento, oleaje, visibilidad, etc.), así como de tomar otras providencias de seguridad que el arte de navegar y las circunstancias aconsejen.
La presente recomendación se incorpora a la serie de recomendaciones para la seguridad de la navegación publicadas en el repositorio digital del sitio web de la Institución

https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/seguridadnavegacion/recomendaciones-para-laseguridad-de-la-navegacion

Difundir a todo el personal embarcado y terrestre de las Compañías

La información que se brinda fue obtenida de

https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/seguridadnavegacion/recomendaciones-para-la-seguridad-de-la-navegacion