Cursos Online

Estas son nuestros Cursos Online

Introducción al Código IGS-ISM

Carga horaria 8 hs en 15 días

El Código Internacional de Gestión de la Seguridad, de cumplimiento obligatorio para la flota nacional desde el año 1997, dotado de eficacia jurídica obligatoria a la luz del Capitulo IX del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar- SOLAS enmendado, tiene por objeto garantizar la seguridad marítima y evitar las lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como los daños al medio ambiente, concretamente al medio marino, y a los bienes.

El Sistema de gestión de la seguridad conforma un sistema estructurado y basado en documentos, que permitan al personal de la Compañía implantar de forma eficaz los principios de seguridad y protección ambiental de la misma.

La gestión de una Compañía y el buque que se encuentra alcanzado por su sistema, no solamente se encuadran en un proceso de cumplimiento normativo, exigido por las diversas normas de las Administraciones de bandera de los buques, sino que generan una base sólida para llevar adelante una unidad de negocio naviera incluida dentro de marco de seguridad y prevención de la contaminación.

El presente curso permite al alumno introducirse en el campo de gestión de un buque, conociendo las bases sobre las cuales vuelca sus principios una Compañía, los procesos operacionales del buque, el enfoque ante situaciones de emergencia, los procedimientos de mantenimiento preventivo de un buque, los pasajes por el área de personal de una Compañía y otros temas globales que hacen a las cláusulas de cumplimiento obligatorio.

El Objetivo del Curso es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para comprender los principios de la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad basado en el Código ISM.

Finalizado el proceso de enseñanza – aprendizaje, los participantes serán capaces de:

  • Entender el propósito y contenido de cada una de las cláusulas del Código ISM.
  • Comprender los principios y el funcionamiento de un Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS), basado en el Código ISM y las NGS Nacionales
  • Desarrollar un Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS).
  • Conocer la metodología para implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad según los requisitos del Código ISM.
Quiero participar

Persona Designada - DPA

Carga horaria 16hs en 1 mes

A fin de garantizar la seguridad operacional del buque y proporcionar el enlace entre la compañía y el personal de a bordo, cada Compañía designará, en la forma que estime oportuna, a una o varias personas en tierra directamente ligadas a la dirección, cuya responsabilidad y autoridad les permita supervisar los aspectos operacionales del buque que afecten a la seguridad y la prevención de la contaminación, así como garantizar que se habilitan recursos suficientes y el debido apoyo en tierra.

Este curso se proyecta a que la Persona Designada, comprenda las cláusulas del Código ISM, de manera que pueda llevar adelante la gestión del Sistema de Gestión de Seguridad de la una Compañía conociendo la esencia de este.

Finalizado el proceso de enseñanza – aprendizaje, los participantes serán capaces de lograr formación en:

  • El conocimiento y la comprensión del Código ISM.
  • Las normas y reglas de obligado cumplimiento.
  • Los códigos, directrices y normas aplicables, vinculadas con la gestión de seguridad.
  • Las técnicas de evaluación de exámenes, cuestionarios, valoraciones e informes.
  • Los aspectos técnicos u operacionales de la gestión de la seguridad.
  • Un conocimiento adecuado del transporte marítimo y de las operaciones a bordode los buques.
Quiero participar

Auditor Interno IGS-ISM

Carga horaria 40hs en 2 meses

El Curso de Auditor Interno del Código ISM está dirigido a todas aquellas personas interesadas en poder llevar adelante el desarrollo de auditorías del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional del Buque y la Prevención de la Contaminación.

Asimismo, también está dirigido a todas aquellas personas que deseen conocer en profundidad el Código ISM y los Sistemas de Gestión de la Seguridad (SGS), o interesadas en incorporarse a la industria naval y desarrollar una carrera profesional en el sector, aprovechando las oportunidades que el mismo ofrece.

El Objetivo principal del Curso es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para el buen desarrollo del proceso de auditoría.

Finalizado el proceso de enseñanza – aprendizaje, los participantes serán capaces de:

  • Conocer el contenido y alcance de un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional y Prevención de la Contaminación Marítima.
  • Llevar adelante auditorías internas de un Sistemas de Gestión de Seguridad.
  • Identificar los potenciales desvíos del sistema durante una instancia de verificación.
  • Verificar el estado de cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad por una Compañía y los buques que se encuentran bajo su sistema.
  • Familiarizarse con los procesos de certificación que llevan adelante la Administración de bandera de los buques.
Quiero participar

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Carga horaria 16hs en 1 mes

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar también conocida como la Constitución de los mares, establece un exhaustivo régimen de ley y orden en los océanos y mares del mundo, emanando reglas que rigen todos los usos posibles de los océanos y sus recursos.

La Convención agrupa en un solo instrumento las reglas tradicionales para los usos de los océanos y, al mismo tiempo, introduce nuevos conceptos jurídicos y regímenes y aborda nuevos retos.

Proporciona el marco para el desarrollo futuro de áreas específicas del derecho del mar.

El Objetivo principal del Curso es que los participantes refuercen sus conocimientos adquiridos en los institutos de formación, es decir, puedan aplicar los conocimientos ante situaciones que deban aplicar la Convención.

Finalizado el proceso de enseñanza – aprendizaje, los participantes serán capaces de:

  • Conocer alcances y definiciones como el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, altamar, que deben conocer los tripulantes a bordo de buques de bandera nacional, los deberes y derechos del estado de abanderamiento, el estado ribereño, y el estado rector del puerto, son bases que deben llevar incorporadas en su saber el personal que participa en las operaciones con buque y los Oficiales de a bordo, de manera de identificar su posición ante situaciones operacionales del buque.
Quiero participar

Introducción en Protección de Buques e Instalaciones Portuarias

Carga horaria 8hs en 15 días

El Código Internacional de Protección del buque e instalaciones portuarias, de cumplimiento obligatorio para la flota nacional desde el año 2004 para aquellos que efectúen viajes internacional, y desde el año 2018 los buques de bandera nacional que naveguen exclusivamente por la Hidrovia Paraná-Paraguay deben llevar a bordo una certificación nacional de Protección del Buque.

El presente curso permite al alumno introducirse en el campo de la protección marítima a bordo de buques, conociendo las bases sobre las cuales las compañías, Autoridad Marítima y tripulantes actúen antes sucesos de protección.

El Objetivo del Curso es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para comprender los principios de la implementación de un Plan de Protección del buque basado en el Código PBIP.

Finalizado el proceso de enseñanza – aprendizaje, los participantes serán capaces de:

  • Identificar sucesos de protección marítima a bordo de buques,
  • Identificar zonas restringidas y sus medidas de protección,
  • Controles a efectuar durante el embarque de personas, víveres, carga.

Puedan alertar a buques y/o a la Autoridad Marítima sobre un suceso de protección.

Quiero participar